Portada » TRAYECTORIA DANTE ALFARO OLIVARI
Dante Alfaro Olivari, culmina sus estudios como licenciado en Educación, especialidad Lengua y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú, (1987), luego de una larga trayectoria entre el campesinado quechua y las culturas populares( 1977-1990).
Conoce la biodanza en 1990, cuando Rolando Toro visita Lima, formándose en las escuelas de Biodanza de Perú y de Buenos Aires, recibiéndose como Profesor el año 1994, en ceremonia sagrada en la ciudad pétrea de Machu Picchu.
Asu vez en el año 1997, luego de seis años de conocimiento y preparación, recibe de maestros de la etnia shipibo-conibo de la amazonía, la transmisión para sanar con plantas medicinales.
Año en que asciende a la montaña donde está el santuario indígena del Señor de Quyllur Riti, en los altos nevados del Ausangate en Cusco, lo que le abre un nuevo “ viaje del héroe” que lo lleva los años siguientes a Francia, pensando que debía seguir el sacerdocio institucional(1999), retornando a Lima, para cuidar a su madre, quien trasciende a las estrellas al final de ese año de rupturas, luego del cual se le abre el camino a México, para expandir la biodanza (2000 a 2004) de manera prodigiosa, que le permitió perdiéndose en el laberinto de lo imprevisto y fascinante, hallarse nuevamente en un renacimiento existencial, en donde la biodanza, la amistad y las reservas profundas de la espiritualidad nativa le salvaron la vida y le permitieron renacer.En el 2002 , Rolando Toro crea la Escuela de Biodanza en Guadalajara y lo nombra su Director.
Fundó el 2002 la ermita y centro terapéutico Quyllur Riti, que inspira la propuesta biocéntrica de las artes integradas de sanación, espiritualidad y biodanza promoviendo el desarrollo de la conciencia biocósmica en el ser humano , que son los antecedentes biográficos para crear la escuela actual de Biodanza.
Dante Alfaro ha sido Coordinador Nacional de Cultura del Ministerio de Educación (2009-2011)y formador de nuevas generaciones de profesores de Biodanza, en las escuelas Sistema Rolando Toro. También ha sido invitado como docente de Biodanza en el programa de Medicina Complementaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Escuela de Post-grado y segunda especialización de Psicología de la Universidad Cesar Vallejo.
Por último ha publicado poesía (Paracas Canto Coral) (2002) y puesto en escena obras artísticas de danza-teatro (Paracas Rituales de Encantamiento presentado en el Museo de la Nación. Performances de danza teatro «Habeas Vitalis». «Mascara sobre Máscara». Coreografía, del Poema cantado «Chimbo Urma: Reina Flor». Museo de la Nación y Teatro Salazar Bondy (1996)); además de publicar artículos diversos de cultura, iconografía y lengua en revistas especializadas.
El 2023 publico su libro : «Las 12 Reinas Inca, Arquetipos Femeninos»